http://dl.ub.uni-freiburg.de/diglit/concha1816/0025
22
Pantal. Muchachos, ya conseguimos
el principio de la idea, á los dos'.
Juan. Pues sigamos lo que falca,
y disimulo.
Los \. Melenas,
volved en vos.
Melen. A y de mí!
Juan. ¿Con que también,sois b'bieca,
como estotro majadero? á Narciso.
Vaya, que si no lo vieia,
no lo creyera.
Alelen. Ay señores!
no se admiren qie lo sienta,
que era muy buena cristiana.
Pantal. Y con sentir, qué grangea?
Nada. Con que es gran locura
el no dar al dolor treguas.
Alelen. Es ve;d;d: fuerza es fi igir, Ap.
aunque, me ahogue la pena,
i Disimulando. •
Juan. Pues asi , fuera pesares,,
y lo que viniere venga.
Melen. Es constante: ¿Qué he de hacer
Tranquilo.
con, afligirme? (Ay Cornelia!)
Llorando.-, . ,,
Pantal. Vaya hombre, tú bien puedes
.yechar de- ti esa tristeza.
Narc. No es posible , amigos mios.
Juan. Buen exemplar tienes cerca
en el Patrón. Mira, inua
como se Vence.
Melen. Por fuerza: Ap.
si no es mas que una aprehensión.
Pantal.. Lo ves > hombre? Riendo.
Narc. Quien lo niega?
Melen. Ay, hija del alma mía!
Llorando.
Don Narciso , resistencia: alegre,
¿no veis como yo me venzo
á la razón? ¡Quién pudiera
Aparte suspirando.
estár contigo, Paloma
torcaz de mis tres potencias!
Juan. Qué lloráis?
Melen. Yo? no por cierto.
Riendo, / enjugándose las lágrimas.
Pantal. Vaya, desecha las penas.
A Narciso.
Narc. No puedo.
Juan. Pues si no puedes,
la cama tienes bien cerca:
márchate á acostar, y allí
á tu salvo gimocea,
que aquí nos cansas.
Narc. No quiero.
Melen. Vayase usred, la Cabeza
Resuel'o.
no nos rompa con su llanto.
¡ Ay , q jién contigo es:uviera
<vT.óiU)ia mia! \ ■ .
Aparte lio* ando con di si muí t.
Juan. A la cama,
que á todos aquí molestas.
Echando k Narciso adentro á empelli*
nes , le dice al oido.
Ve , y escondece al instante.
Narc. A y pobre tio Melenas! Vase»
Jutn, Me ha sofocado el muchacho.
Melen. Como no tiene experiencia
de mundo, en eso consiste. Llorosi*
Pantal. Si es un pobie calabera.
Juan. Patrón , vengan mil abrazos,
Le abrax.a.
porque en la suma tristeza,
que es forzoso os acompañe:
mostráis valor y entereza.
Pantal. Y con qué cordura!
Juan. Giande !
Melen. La razón no quiere fuerza,
y mas en aqueste lance. Animos*
pues poique yo llore y sienta
la muerte de mi muger,
me ha de quitar el perderla?
No por cierro. (Ay, hija mia!)
Afligiéndose.
Qué pronto iré yo á la Iglesia
á acompañarte ! ¿f'
Pantal. El se funda. A J*?*
Juan. Pues, Señor, las diez y m.di*
son dadas, y me parece,
que es una hora muy buena
de acostarse j de este modo,
durmiendo, como se espeta*
descansa
que mor
Melen. Por
Cantal. Po
Juan. Pues
noches t
Melen. Dio:
Pase por el
Juan. Gran<
Pa"t, Pues-
Juan. Y pi¡
eí modo
correspo
y somos
que no
s¡ con t
las van
la redon
ánimo y
hasta dd
Pant. Pues
Juan. Alto
Pant. Y u
Juan. Guát
Los i. Toe
á avanzí
Toman la h
^arcisjo; y f
con b
asust
Melen, De
que mi
que yo:::
qnx; dol
dé xa me
Don Na
D<-n JU
nadie h,
Salen Don
¿'o desnu
í"*». Qué
P a"tal. Qi
http://dl.ub.uni-freiburg.de/diglit/concha1816/0025