http://dl.ub.uni-freiburg.de/diglit/jueces1820/0011
6
tro hijo otro padre en la corte de
Sajonia.
Matil. Bien conozco , señor , que nunca
hay huérfanos en los estados de
un príncipe de vuestras prendas.
Alber. Adolfo, ¿vendréis gustoso á mi
palacio ?
Adolf. Sí señor, y no he olvidado que
me habéis ofrecido armarme caballero
.
Alber. Es verdad. En pasando ocho 6
diez años será tiempo de cumplir la
palabra.
Adolf. ¡Ocho ó diez años!.... Mucho
falta.
Alber. No dudo que con el tiempo hemos
de ser muy amigos. ¿Ya estáis
de vuelta Bertoldo ? (reparando en
él. ) Creía que aun estabais persiguiendo
al ciervo.
Bertol. Señor, habia dejado la caza
para anunciar vuestra venida á este
palacio : pero V. A. llegó antes....
Conra. ¿ Dónde estará el peregrino ?
( aparte y fija la vista en Bertoldo.)
Alber. Vuestro cuidado era inútil. («
Bertoldo. ) No es el duque de Sajonia
, es el cazador Alberto , quien
viene á descansar en la casa de su
amigo Conrado. La presencia de Matilde
, y una comida frugal, es cuanto
se necesita para hacer agradable
esta morada. Permitid, señora, que
os ofrezca los trofeos de mi cazeria.
Matil. Yo los acepto , señor ; pero
permitidme también que disponga de
ellos , distribuyéndolos entre los vasallos
de mi hermano : rara vez gustan
tales manjares esas buenas gentes
, y justo será que sean partícipes
del regocijo que todos esperimenta-
mos en este dia ; han dejado su trabajo
para celebrar vuestra llegada.
Ninguna felicidad es preferible á la
de ser amado.
Alber. Y á la de obtener vuestras ala-
bauzas.
ESCENA VII.
Fários criados de Alberto pasan por
delante de Matilde , y la presentan
diversos animales muertos , que lleva-
rán colocados sobi e ramas verdes , en
forma de parihuelas. Después eiitran
muchos aldeanos y aldeanas que bal'
lan al son de instrumentos campestres»
Acabado el baile se oye un gran ruido
. 2odos escuchan con inquietud»
Los dichos y aldeanas.
Alber. ¿ Qué ruido es este ? ácia aquí
vienen varias gentes apresuradas.
Matil. ¿Si habrá sucedido alguna desgracia
?
Conra. Son el conserje de palacio y su
muger.... ¿Quién causa ese alboro*
to ? ¿ Qué quieres Guillelmo ?
ESCENA VIII.
Dichos , Guillelmo , Margarita y vá»
rios aldeanos.
Guill. j Justicia , señor , justicia !
Marga. Por Dios, haceduos jufticfab
señor.
Conra. Contad con ella, pero espl¡-
caos.
Alber. Sí hijos mios, sí; os juro por
mi honor, que la obtendréis: ¿que
ha sucedido ?
Guill. Edmundo, nuestro hijo único.•••
( llorando.)
Marga. El apoyo de nuestra vejez.»"
(idem. )
Guill. Acaba de ser asesinado.
Lnnra. ¿ Edmundo ?
Marga. Sí, señor, le han muerto casi
á nuestra vista , á diez pasos de palacio
.
Conra. ¿ Será posible ? ¿ Se sabn qui¿n
lo ha muerto ?
Guill. Lo ignoramos.
Alber. ¿ Tenia algún enemigo conocí"
do V
Marga. ¡Ha! no señor: era el pobr<?
Edmundo , la minna bondad.
Guill. Alá están sus campaneros, SuS
http://dl.ub.uni-freiburg.de/diglit/jueces1820/0011